Obtención de un híbrido de tomate riñón con resistencia a nematodos del género Meloidogyne spp. Mediante la cruza entre Solanum lycopersicum y Solanum peruvianum
Calvopiña Josselyn1, Castro Jennifer2, Guanoquiza Magaly3, Munarco Christian4 Ulcuango Andrea5
1 UCE-Cátedra
de genotecnia vegetal
1. Introducción
2.-
Árbol de problemas
3.- Planteamiento del problema
¿Porque existe una
alta mortalidad en el tomate riñón frente al ataque de nematodos?
El cultivo de tomate riñón tiene un
importante impacto en la economía de los agricultores, es altamente comercial. La
expansión de zonas agrícolas hacia nuevos territorios exige cultivos eficientes
y bien adaptados a las nuevas condiciones. Para resolver los retos que se
planteen es necesario disponer del máximo número de genes y sus combinaciones
que permitan obtener nuevas variedades (FAO, 2011). El tomate cultivado es susceptible a plagas y
enfermedades, la plaga que más afectan al cultivo de tomate son los nematodos (Meloidogyne sp). La cual ha provocado
gran pérdida de producción del cultivo. El costo para controlar plagas y
enfermedades puede llegar a alcanzar hasta el 20% del costo de producción
(INIAP, 2008).
4.-
Objetivos:
4.1.-
Objetivo general
Obtener un híbrido con resistencia
específica a Meloidogyne incognita, M.
javanica y M. arenaria mediante la cruza entre Solanum lycopersicum y Solanum peruvianum
4.2.- Objetivos
específicos
5.-
Hipótesis
Hipótesis
nula
-
El hibrido resultante entre el cruzamiento
de Solanum
lycopersicum y Solanum
peruvianum cumple con la característica de resistencia a nematodos del género
Meloidogyne incognita, M. javanica
y M. arenaria
Hipótesis
alternativa
-
El hibrido resultante entre el cruzamiento
de Solanum
lycopersicum y Solanum
peruvianum no cumple con la característica de resistencia a nematodos del género
Meloidogyne incognita, M. javanica
y M. arenaria
6.-
Marco teórico
7.-
Materiales y métodos
7.1
Ubicación del material vegetal
La obtención del material vegetal está
disponible en el Banco de Germoplasma de la Fundación Miquel Agustí, es un equipo de investigación que se pone a disposición del
sector agrícola para impulsar la investigación entorno de las variedades
agrícolas tradicionales.
7.2 Características
del material vegetal
Las
características tomadas en cuenta para S.
peruvianum: contiene el gen Mi el
cual se localiza en el cromosoma 6 que
confiere resistencia a tres especies de nematodos formadores del nudo Meloidogyne arenaria, M. incógnita, M.
javanica. Se descartó para este mejoramiento el uso de otra especie
como: Solanum pimpinellifolium ya que esta especie posee otro gen llamado Hero
el cual confiere resistencia a otro tipo de nematodo
que no está
considerado
en este estudio porque no causa pérdidas significantes. En cuanto a S. lycopersicum: es comercial con frutos
grandes rojos y dulces, con resistencia a sequía y salinidad (Espitia et al., 2006).
7.3
Fase de evaluación
Una vez obtenido el hibrido de tomate se evaluara bajo
invernadero en el CADET e INIAP-La Granja, teniendo en cuenta que el cultivo de
tomate prospera en climas cálidos a fríos moderados encontrándose en altitudes
desde 0-3000 m.s.n.m, se desarrolla en temperaturas optimas de 25°C día y
15-18°C noche, en suelo profundo textura suelta o ligeramente arcillosa con
abundante materia orgánica el pH tiene que estar cerca de la neutralidad.
8.- Esquema
de mejoramiento
Ammiraju, J., Veremis, J., Huang, X.,
Roberts, P. & Kalovshian I. (2003).
El gen Mi-9 de resistencia al nematodo de nudo de raíz estable al calor de
Lycopersicon peruvianum se localiza en el brazo corto del cromosoma 6.
Theor Appl Genet, 106: 478–484.
Centeno Cahueñas, J. C. (2015). Influencia
de la profundidad del fertirriego por goteo, sobre el sistema radicular y el
rendimiento de dos poblaciones de tomate (Lycopersicum esculentum MILL). CV.
Mariana. Tabacundo, Pichincha (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
Cuasque, C., & Rolando, I. (2019). Identificación
de los síntomas causados por Meloidogyne sp. En el cultivo de tomate riñón
(Lycopersicon esculentum Mill.) bajo invernadero y sus métodos de control en el
Sector de Chaltura. Bachelor's tesis. El Angel: UTB, 2019.
Espitia, M. M. C., Vallejo, F. A. C., & Baena, D. G. (2006).
Efectos heteróticos y habilidad combinatoria para el rendimiento. ExPoir.
Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín. 59(01):3105-3121.
FAO (2011). El
estado de los recursos fitogéneticos para la alimentación y la agricultura en
el mundo. Segundo Informe. FAO, Roma.
Jablonska, B., Ammiraju, J., Bhattarai,
K., Mantelin, S., De Ilarduya, O., Roberts, P., & Kaloshian, I. (2007). El
gen Mi-9 de Solanum arcanum que confiere resistencia estable al calor a los
nematodos del nudo de la raíz es un homólogo de Mi-1. Plant Physiology Vol.
143: 1044–1054.
Sorribas, F. J., & Verdejo-Lucas, S.
(1999). Capacidad parasitaria de Meloidogyne spp. En cultivares de tomate resistente.
Investigación Agraria: Producción y Protección Vegetales, 14,
237-247.
Vacca, J. (2015). Comportamiento de
tres híbridos de tomate injertados y cultivados en suelo con nemátodos
(Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata).
Williamson, V.,
Ho, J., Wu, F., Miller, N & Kaloshian, I. (1994). Un marcador basado
en PCR estrechamente vinculado al gen de resistencia a nematodos Mi en tomate. Theor. Appl. Genet. 87: 757-763.
No hay comentarios:
Publicar un comentario