domingo, 29 de marzo de 2020

NORMAS PARA PUBLICAR EN BLOG DE GENOTECNIA

Web de Blog – 170 x 250 mm tamaño de papel, formato una columna
Isabel Boulven1,[1], Israel Tuqueres2 , y Angi Ramos1
1UCE Ciencias de la Vida, Laboratorio de Fitogenetica, 17243 Av. Universitaria, Ecuador
2AGROCALIDAD, Producción de Semillas,17589 Tumbaco, Ecuador
Abstract. Debe dejar 8 mm de espacio sobre el resumen y 10 mm después del resumen. El encabezado Resumen debe escribirse en negrita Arial de 9 puntos. El cuerpo del resumen debe escribirse en tiempos normales de 9 puntos en un solo párrafo, inmediatamente después del encabezado. El texto debe establecerse en 1 espacio entre líneas. El resumen debe estar centrado en la página, sangrado a 17 mm de los márgenes izquierdo y derecho de la página y justificado. Normalmente no debe exceder las 200 palabras.
1 Diseño de página
Use un tamaño de papel 170 x 250 mm (W x H mm) y ajuste los márgenes a los que se muestran en la Tabla 1. El área impresa final será de 130 x 210 mm. No agregue ningún número de página.
Table 1. Configuración de los márgenes de Word.
Márgenes
 mm
Superior
24
Inferior
16
Izquierda
20
Derecha
20
1.1 Formato del título, autores y afiliaciones
1.1.1 Formato del título
El título está en negrita Arial de 16 puntos, justificado. La primera letra del título debe estar en mayúscula con el resto en minúsculas. Debe dejar 22 mm de espacio sobre el título y 6 mm después del título.
1.1.2 Formato nombres de autor y afiliaciones
El estilo para los nombres es Nombres, escritos en letra cursiva de 10 puntos, luego Apellido, escritos en tiempos de 10 puntos, con una coma después de todo, excepto el último autor, que está separado por coma + "y". No utilices títulos académicos.
Las afiliaciones de los autores deben escribirse en tiempos de 9 puntos. Deben ir precedidos de un superíndice numérico correspondiente al mismo superíndice después del nombre del autor en cuestión. Asegúrese de que las afiliaciones sean lo más completas posible e incluyan el país.
1.2 Formato del texto
El texto de su trabajo debe tener el siguiente formato:
- Times de 10 puntos, Times Roman o Times New Roman.
- El texto debe establecerse en interlineado simple.
- Los párrafos deben estar justificados.
- El primer párrafo después de una sección o subsección no debe tener sangría; Los siguientes párrafos deben tener una sangría de 5 mm.
El uso de secciones para dividir el texto del artículo es opcional y se deja como decisión del autor. Cuando el autor desee dividir el artículo en secciones, se debe utilizar el formato que se muestra en la Tabla 2.
Tabla 2. Formato de secciones, subsecciones and subsubsecciones.

Tipo de fuente
Espaciamiento
Numeración
Seccion
12-puntos Arial bold
6 mm antes
 3 mm después
1, 2, 3, etc.
Subseccion
10-point Arial bold
6 mm before 3 mm after
1.1, 1.2, 1.3, etc.
Subsubseccion
10-point Arial Italic
6 mm before 3 mm after
1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, etc.
2 Figuras y tablas
Las figuras y tablas, deben ser originales de buena calidad y bien contrastadas, deben estar en su forma final, listas para reproducir, pegadas en el lugar apropiado del texto. Intente asegurarse de que el tamaño del texto en sus figuras sea aproximadamente del mismo tamaño que el texto principal (10 puntos). Intente asegurarse de que las líneas no sean más delgadas que 0.25 puntos.
2.1 Subtítulos / numeración
Los subtítulos deben escribirse en tiempos de 9 puntos. Deben estar centrados sobre las mesas y dejar al ras debajo de las figuras.
2.2 Posicionamiento
Coloque la figura lo más cerca posible después del punto donde se hace referencia por primera vez en el texto. Si hay una gran cantidad de figuras y tablas, puede ser necesario colocar algunas antes de su cita de texto.

Fig. 1. Título de la figura 1. Debajo de la figura..
2.3 Ilustraciones en coloro
Puede utilizar ilustraciones en color para la versión en línea de las actas, pero cualquier versión impresa se imprimirá en blanco y negro a menos que se hayan hecho arreglos especiales con el organizador de la conferencia. Por favor, compruebe si este es el caso o no. Si la versión impresa será solo en blanco y negro, debe revisar cuidadosamente los subtítulos de las figuras y eliminar cualquier referencia al color en la ilustración y el texto. Además, algunas figuras en color se degradarán o sufrirán pérdida de información cuando se conviertan a blanco y negro, y esto debe tenerse en cuenta al prepararlas.
3 Ecuaciones y Matemáticas
Las ecuaciones deben estar centradas y numeradas con el número en el lado derecho.
Ts (l,t) = Tg (l,t)                                                                                                   (1)
Ts (l,t) = Tg (l,t) Tb (x ® - b, t) = 0                                                                (2)
Use cursiva para las variables (u) y negrita (u) para los vectores. El orden de los corchetes debe ser {[()]}, excepto donde los corchetes tienen un significado especial.

Los reconocimientos deben escribirse en tiempos de 9 puntos, sin título.
Referencias
Las referencias en línea se vincularán a su fuente original, solo si es posible. Para habilitar esta vinculación, se debe tener especial cuidado al preparar listas de referencias.
Las referencias deben citarse en el texto colocando números secuenciales entre paréntesis (por ejemplo, [1], [2, 5, 7], [8-10]). Deben numerarse en el orden en que se citan. Una referencia completa debe proporcionar suficiente información para ubicar el artículo. Las referencias a artículos de revistas impresas generalmente deben contener:
• Los autores, en la forma: iniciales de los primeros nombres seguidos del apellido (solo la primera letra en mayúscula con puntos después de las iniciales),
• El título de la revista (abreviado),
• El número de volumen (negrita),
• El número de artículo o los números de página,
• El año de publicación (entre paréntesis).
Los autores deben usar los formularios que se muestran en la Tabla 3 en la lista de referencia final.
Tabla 3. Estilos de fuente para una referencia.
Elemento
Estilo
Autores
Normal
Iniciales seguidas por el apellido
Título de revista
Normal
Abreviada
Título de libro, Título de las actas
Itálicas
Número de volumen
Bold
Número de página
Normal
Año
Normal
Entre paréntesis
Aquí algunos ejemplos:
1.       A. Mecke, I. Lee, J.R. Baker jr., M.M. Banaszak Holl, B.G. Orr, Eur. Phys. J. E 14, 7 (2004)
2.       M. Ben Rabha, M.F. Boujmil, M. Saadoun, B. Bessaïs, Eur. Phys. J. Appl. Phys. (to be published)
3.       F. De Lillo, F. Cecconi, G. Lacorata, A. Vulpiani, EPL, 84 (2008)
L. T. De Luca, Propulsion physics (EDP Sciences, Les Ulis, 2009)


[1] Correspondencia autor: author@email.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Cebolla paiteña

  Desarrollo de una variedad de cebolla paiteña colorada ( Allium cepa ) que presente características de bajo nivel de pungencia a través de...